PANICO Y CRISIS ECONOMICA


por Gustavo sepulveda
http://zonaeconomica.com/

PANICO Y CRISIS ECONOMICA: EL COMPORTAMIENTO CICLICO DE LA ECONOMIA



“Crisis económica” parece que la sola presencia de esta enorme palabra hace tambalear a cualquier mente preparada en el campo de la economía. Y desde el ultimo trimestre de 2008 empieza a asomar el panorama temprano de un posible desmoronamiento del equilibrio económico provocado en gran medida por la ruptura total de la burbuja especulativa que desde hace un tiempo atrás, venia presentando una hipertrofia afanosa.
Para muchos, la crisis fue consecuencia de un acelerado comportamiento lucrativo representado por la afanosa practica especulativa que tarde o temprano iba a terminar por incurrir en resultados negativos para el ciclo económico que estábamos atravesando y que entonces parecía mostrar los resultados de un enorme auge que probablemente justificaría el juego de un sistema económico desregulado, de libertad absoluta y expectativas infinitas en cuanto al comportamiento financiero de los países, esto, fuertemente ligado al crédito excesivo que termino por completar sus efectos sobre la aparición de los “activos tóxicos” , cuyo rango progresivo aun no se veía aparecer; entonces, todo parecía un estado de tranquilidad absoluta en el país de las maravillas.
Generalmente y como lo aseguro CLEMENT JUGLAR, todo periodo de auge, trae consigo la contracción del sistema, es decir, auge y contracción se convierten en comportamientos cíclicos del modelo económico que pueden afectar en cierta medida la estabilidad del mismo y repercutir en la ruina para muchos. Dado de este modo, parecería muy fácil comprender que en periodo de auge se deberían estar elaborando políticas macroeconómicas que previeran los efectos posteriores a la bonanza y así evitar un colapso o “cataclismo” inesperado que hiciera aguas del sistema. ¿Cómo no verlo antes? Pues realmente es complejo formular los contrastes que podrían aparecer, y esto, por que la economía, no es una ciencia de la adivinación y tampoco quienes nos formamos en la disciplina somos adivinadores o “brujos” del futuro, esto, porque la economía no es estática, no es reducida y mucho menos predecible; siempre he argüido que “lo que es hoy no lo será mañana” por la presencia de variables exógenos o externalidades que de alguna manera giran el Angulo económico todos los días, así pues, incurrimos en análisis de estática comparativa, donde la modificación de una variable, provoca un nuevo estado de equilibrio. Fue lo que aconteció en la crisis, la ruptura del pacifico equilibrio financiero ante la caída irremediable de un endeudamiento critico que termino por secar la liquidez de los mismos.
Desafortunadamente, los efectos de la crisis recaen en todos los países del globo pues al existir una internacionalización del mercado de capitales, este juega en las mayores plazas financieras del planeta: New York, Inglaterra, Europa, Asia. Que a su vez juega como una dinámica de cadena que hala el sistema financiero global a la trampa especulativa que recae cuando el pánico se apodera de los inversionistas. Y entonces la dinámica resulta ser curiosa, por que inmediatamente el valor especulativo representado en las diferentes transacciones y con prevalencia sobre los bonos disminuye, podría decirse, victima de un comportamiento subjetivo: “pánico”.
Se habla mucho de la crisis como una consecuencia de largo plazo, surgida en Estados Unidos cuando los bancos decidieron otorgar un gigantesco stock financiero representado en crédito fácil para la adquisición de vivienda, así mismo, tras este crédito, vinieron expectativas de los consumidores por disfrutar de un dinero extra quizás para gastarlo como diría Veblen, en bienes suntuosos, quizás un automóvil, unas vacaciones o una cena en el mejor de los restaurantes. Pero fijémonos que los bancos al jugar un papel de redentores, aprovechando la liberalización que habían obtenido luego de una larga lucha por la apertura comercial y la incursión de un sistema “neoliberal” que garantizaba la libertad del mercado para orientar la dinámica económica de los países, no se fijaron o quizás fueron tercos cuando a lo que se enfrentaban era a un riesgo inminente hacia la iliquidez una vez los agentes se rindieran ante sus deudas impagables, y es que , cuando se tiene un amplio porcentaje de la población en condiciones de deuda financiera la contraparte del consumo se traduce en la contracción y perdida de liquidez bancaria que a su vez envilece el equilibrio del modelo económico.
Ciertamente lo que acontece actualmente es un comportamiento lógico de los ciclos económicos que afectan y desequilibran el sistema, y recordemos para el efecto que las fases de un ciclo económico están dadas por: auge-contracción-resecion-depresión-recuperación-expansión; esperemos jamás caer en depresión otra vez como aconteció en la crisis de 1929. Porque si controlar la recesión y salir de ella se esta convirtiendo en un proceso lento, complejo y preocupante, imaginémonos, con las características de hoy, un mundo globalizado, de economías interdependientes y de tratados comerciales enormes el impacto de una depresión, obviamente destructivo de nuestras economías sobre todo de aquellas economías avanzadas que producen el 80% de los bienes de consumo globales. ¿A caso será errado pensar en un cataclismo como ya lo mencioné?
Pero, sucede que los efectos tempranos de la crisis radican en la perdida directa de empleos a gran escala, aumentos porcentuales de hasta 3 puntos que son un valor considerable para la contracción de la economía, contracción que se da por la falta de dinero para el consumo y una fuerte baja en la propensión marginal a consumir, quizás apoyada de un ahorro excesivo con miras a la prevención y la preferencia por satisfacer necesidades futuras, así mismo, la inversión cae consecuente con ello y la industria se reciente ante la perdida de la demanda de los consumidores. Que sigue: el desempleo masivo, producto de la insuficiencia de ingresos o ganancias del productor una vez pagados los costes de factores y costes de uso, es lógico que los ingresos no alcanzan para pagar a la mano de obra presente y en algunos casos el alquiler del capital de producción como ya lo dije, por una baja en la PMC.
Este proceso se explica luego de que se hace necesaria la intervención del gobierno para salvar de la quiebra “generalmente” a las empresas mas representativas del mercado, (las pequeñas empresas quizás decidan cerrar por completo) y a trabes de que medios: de una inyección fuerte de capital financiero que reactive la actividad productiva de las mismas, generalmente son cadenas de montaje (para el efecto las automotrices), los bancos indudablemente no se pueden escapar ni las aseguradoras sobre las que recae en gran medida la perdida de liquidez. ¿Bajo que condiciones? Con el compromiso de que la cadena productiva se estabilice y vuelva a girar reactivando la economía, reactivando los fondos efectivos para la producción y los movimientos de capital financiero nuevo. Sin ello, son inútiles las ayudas de los gobiernos y ahora hablaríamos de incursiones en amplias pérdidas monetarias del sistema. ¿Cuales son las alternativas?: yo solo veo una y a mi juicio es la siguiente: “o se produce o se produce” pero la economía no se puede detener es una trágica consecuencia que no se puede pensar ni por error.
Pero ya hablamos del os efectos a nivel industrial, productor. Generalicé para ubicar el contexto de la crisis y hablé de los posibles determinantes de la misma. Ahora orientaré mi explicación hacia la otra cara de la moneda: LAS FAMILIAS.
Las familias o micro grupos de consumidores cuya sumatoria genera el nivel de consumo anual sobre el PIB de los países y que son quienes permiten la circulación del mercado en condiciones óptimas de oferta y demanda agregada son los actores sobre los que recaen directamente los efectos tempranos de la crisis cuando la Economía se contrae.
¿Y traducido esto en que? En la perdida de ingresos generados por el trabajo al situarse en condiciones de desocupación obligada. Es decir, quienes más se recienten son los grupos con ingresos nominales mínimos y las familias de estratos medios. ¿Por qué?
1. aquellas familias sujetas a una amplia dependencia económica de la persona que trabaja (jefe de hogar) y que por el monto total del ingreso del mismo apenas alcanza para cubrir las necesidades de primera mano, incursionan en un consumo total de los ingresos sin oportunidad al ahorro o si la tienen, este será de un porcentaje muy bajo.
2. las familias cuyos ingresos se traducen en una mayor cuantía pero no la suficiente para un ahorro sostenido tambalean y quizás se endeuden mas para logara mantener su estabilidad (por principio, las familias nunca pensarían en empeorar su situación) por lo que, un recorte en los ingresos ocasiona una acción directa en el uso del ahorro y este, que es pequeño, se agotaría en el corto plazo.
3. aquellas familias que poseen un alto nivel de ingresos, también poseen una alta propensión al ahorro, razón por la cual, su sentido de precaución es mas sólido y les permite mantener la estabilidad por un tiempo mas prolongado por lo cual perdura la condición; a no ser, que la razón hipotética de una perdida casi total de sus activos en especulación haya comprometido seriamente el stock de capital financiero presente.
Estas son las características de la dinámica de los consumidores en relación directa con sus ingresos según mi observación.
Ahora, la posición que sobre ello tome el estado es una opción de “recapitalizacion” financiera para activar la economía y promover la circulación del mercado, manteniendo una alta tasa de empleo (seria lo ideal) para lo cual, las políticas van orientadas a una baja de las tasas de interés e incentivos para el aporte de los créditos que ayuden a los consumidores para que no queden neutrales dentro del mercado (incentivar el consumo) si hay consumo, hay producción, si hay producción hay ingresos, ingresos-ahorro-ahorro-inversión.
De tal forma que se necesita la intervención inmediata del estado a fin de reactivar la economía y contraer las tasas de desocupación mediante el incentivo al consumo, la producción y el pleno empleo.
A esto llego, poniendo de manifiesto y mediante la realidad de las condiciones de que: efectivamente Keynes reaparece totalmente en este campo a partir de las políticas regulacionistas del Estado y la dirección hacia un pleno empleo. Razón por la cual el estado en tiempos de crisis debe inclusive generar un Déficit fiscal a fin de incentivar el consumo de los agentes.
Por el momento no profundizo mas en el tema, pues creo yo habrá, de aquí en adelante mucho tema de estudio con relación a la toma en marcha por parte de Keynes del equilibrio del sistema económico.
Antes que nada guardemos compostura y confiemos que la crisis la vamos a solucionar, recuperemos la confianza, pues ya se esta trabajando en la estabilización del sistema, que puede ser lento, quizás manteniendo la contracción pero el ideal es que la tasa de ocupación se mantenga estable.

Cuba, OEA y la integración de América.




Por: Mihail García Pichardo.


En estos días hemos visto como se plantea la posición de que Cuba ingrese a la Organización de Estados Americanos (OEA) esta acción que es promovida por el Secretario General de dicho organismo, a concitado el apoyo de la mayoría de los países de Latinoamérica, pero me resulta extraño que la fuerza principal de oposición a esta medida es la de los E.E.U.U. y digo que me resulta extraño porque la nueva forma de gobierno de ese país hasta el momento nos había dejado “claros” sobre lo que se entendía como una nueva era en las relaciones de este país con los países de América. Yo soy de los que pienso que ahora si se puede pensar en una Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA) porque las intenciones de los E.E.U.U. ya no son tan individualistas como antes.
Pero resulta que algunos sectores se oponen a la integración de América y muestra de ello es el rechazo a que Cuba entre a la OEA por parte de algunos senadores de este país (específicamente, Bob Menéndez, presidente del subcomité del Senado a cargo de la ayuda externa, quien llego a decir que se iban a cortar los fondos estadounidenses a la OEA si se autoriza a Cuba volver a la organización. Los E.E.U.U. aporta el 60% de los fondos de la OEA) pero lo importante aquí es saber que de una u otra forma Cuba entrara a este organismo y a todos los otros que tengan que ver con la relaciones entre los países del continente, porque la integración del mundo es un proceso inevitable y nadie puede estar aislado del mismo.
Tenemos que tener cuidado porque los Latinoamericanos estamos consientes de eso y camínanos rumbo a una integración por bloques que nos hará más fuertes a la hora de negociar con países que como E.E.U.U. a veces quieren imponerse por lo que representan, pero ya llego la hora de hacer entender a estos personajes que se oponen a que Cuba ingrese a todos los órganos de América, que como Caribeños, Suramericanos, Centroamericanos, Latinoamericanos y Americanos nosotros estaremos del lado del bienestar colectivo de esta que es nuestra América.

Solo un 1% de crecimiento para el ultimo trimestre.


El Nuevo Diario 28/05/09


Economía dominicana crece un uno por ciento en el primer trimestre del año




La economía dominicana creció un uno por ciento en el primer trimestre del año, un alza mucho menor que el 6,2 por ciento registrado en el mismo periodo de 2008, según datos preliminares divulgados hoy por el Banco Central (BC, emisor). El comportamiento de la economía local se explica debido al decrecimiento experimentado por sectores claves como zonas francas (13%); hoteles, bares y restaurantes (7,5%), construcción (21,9%), comercio (6,8%), manufactura local (3,3%), minas y canteras (74,9%) y transporte y almacenamiento (0,7%).
Sin embargo, el BC destacó en su informe el crecimiento experimentado por los renglones de comunicaciones (21,4%), agropecuaria (9,9%), servicios de intermediación financiera y seguros (8,5%), energía y agua (6,3%), enseñanza (5,3%), salud (3,5%) y administración pública y defensa (1,6%).
El banco también informó que la inflación del primer trimestre se situó en el 0,74 por ciento, nivel "significativamente" inferior que el 2,79 por ciento que alcanzó en el mismo periodo de 2008.
Mientras que la inflación anualizada, medida de marzo de 2008 a marzo de 2009, se ubicó en 2,44%, "lo que refleja una marcada desaceleración del nivel de inflación en el presente año", agregó el BC en su informe publicado en su página electrónica.
Distintos sectores han expresado preocupación por la situación económica local, mientras que grupos populares exigen al Gobierno más inversión en obras de desarrollo.
El ministro de Economía local, Temístocles Montás, favoreció ayer un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por unos 1.000 millones de dólares para dinamizar la economía nacional.

El "tigueraje" en la Política



Listín Diario 28/05/2009.


Un “tíguere” no es un tigre, no es un felino, aunque no dudo, por esa particular manera en que hablamos el castellano, de que la primera palabra sea una corrupción de la segunda.Este dominicanismo tiene varias acepciones. Por ejemplo, puede ser un “tíguere” un individuo que sabe conjugar su inteligencia con habilidades sin importar el uso que dé a estas condiciones; bien puede aplicarlas a cuestiones que riñan con la moral y las buenas costumbres o promover éstas. También es sinónimo de delincuente, del tipo que busca atajo para alcanzar las metas, del que viola las reglas de manera consciente y alevosa, del que violenta las filas, del que se roba las urnas, del que se dopa para superar al rival.Pues bien, como vivimos en una sociedad en la que los valores tradicionales van entrando en crisis, esta clase de personas va sustituyendo el liderazgo del médico, el maestro, el sacerdote y los personajes que sustentaban dominicanidad. Lo peor es que antes necesitaban moverse con sigilo para alcanzar sus objetivos de enriquecimiento y ascenso social. Ya operan de forma descarada porque sus acciones son aplaudidas y, como si esto fuera poco, se van convirtiendo en imprescindibles en los partidos políticos.Llegan sin simular para ganar y repartir, para dejar a todos contentos. Entonces entre sus uñas y las de sus cómplices, muchas veces bien ubicados en la cúpula, se llevan el pan, el vestido, la educación, la diversión y el futuro de todo un pueblo. Se libra una lucha entre estos y los que por vocación de servicio se hacen militantes, los que tienen proyectos colectivos claros y sanos, los que decidieron montarse en el carro de Tomás Moro para soñar con la justicia social y económica.Pero se pierde la batalla, pues el “tigueraje”, valiéndose de todo, permea cada vez más, a través de los partidos, los poderes públicos en donde se define la suerte y futuro de la nación.

RAFAEL CAMILO PARA ADUANAS, NG PARA LA SUPERINTENDENCIA DE BANCOS Y GUAROCUYA FELIZ A LA DE VALORES


EL NUEVO DIARIO 27/05/09

Designan a Rafael Camilo director de Aduanas Designan a Rafael Camilo director de Aduanas


El presidente Leonel Fernández designó a Rafael Camilo director general de Aduanas, en sustitución del fenecido Miguel Cocco. La revelación la hizo la mañana de este miércoles el propio Camilo en conversación telefónica que sostuvo con el comunicador Ramón Núñez Ramírez, quien a su vez divulgó la información en su programa Tele Matutino 11, que se transmite por Telesistema. “Acabo de conversar por teléfono con el licenciado Rafael Camilo y me confirmó la información de que ha sido nombrado director general de Aduanas” dijo Núñez Ramírez al aperturar su programa de este miércoles.
Camilo se desempeñaba como Superintendente de Bancos y en ese cargo fue sustituido, conforme al mismo decreto que habrá de salir en las próximas horas, por Haivanjoe Ng Cortiñas, hasta entonces Superintendente de Valores.
De acuerdo a la misma información ofrecida, en reemplazo de Cortiñas en la Superintendencia de Valores fue nombrado Guarocuya Féliz.

Los países de la zona euro generarán un billón de déficit público hasta 2011


PERIODICO EL PAIS; CLAUDI PÉREZ - Madrid - 26/05/2009



El FMI prevé que la deuda de los países ricos llegue al 140% del PIB en 2014
Almunia avisa de las dificultades para financiar tanto endeudamiento



California y su gobernador, el ex actor Arnold Schwarzenegger, planean vender la prisión de San Quintín, una cinematográfica mole situada ante la bahía de San Francisco, y otras propiedades como el estadio de los Juegos Olímpicos de Los Ángeles, el mítico Memorial Coliseum. No hay muchas más opciones. Los californianos han rechazado una subida de impuestos y se enfrentan a una emergencia fiscal. Y de la anécdota a la categoría: la situación es alarmante a mayor escala. El intervencionismo de EE UU para combatir la Gran Recesión deja un agujero enorme, con el déficit y la deuda disparados, que ha llevado a los mercados a especular sobre una posible rebaja de la calificación crediticia norteamericana. En el Reino Unido, esa rebaja es algo más que una amenaza.


El irresistible aumento del déficit y la deuda es un fenómeno global: en la zona euro, la factura de la crisis también será colosal, aunque inferior a la de los dos países anglosajones y a la de Japón, donde el agujero fiscal será del 8,7% en 2010. El déficit público de la eurozona sobrepasará el billón de euros entre 2009 y 2010, según cálculos elaborados por este periódico partiendo de las previsiones de la Comisión Europea. Este año ascenderá al 5,3% del PIB del área del euro (461.000 millones); el próximo será del 6,5% (565.000 millones), con Irlanda y España a la cabeza. La deuda rozará el 85% del PIB europeo en 2010. Y esto es sólo el principio: el FMI prevé que el endeudamiento público supere el 140% del PIB en las economías avanzadas en sólo cinco años.


"No hay comidas gratis", reza la sentencia económica por antonomasia. Ese boom de déficit y deuda es imprescindible porque la alternativa era una depresión al estilo de los años treinta, pero a la vez muy peligroso: "Habrá fuertes tensiones dentro de un tiempo por las necesidades de refinanciación de las emisiones actuales con vencimientos muy cortos", avisó ayer el comisario de asuntos económicos, Joaquín Almunia. Traducción libre: vienen curvas. Los rescates de la banca, el incremento despiadado del desempleo -y de los subsidios- y la inversión en obra pública han impedido que el descalabro fuera aún mayor, pero los Gobiernos no tienen más remedio que pedir prestado el dinero. Y a algunos países no les va a ser fácil colocar tanto papel. Los expertos hablan ya de la deuda como la próxima burbuja, con implicaciones muy serias a medio plazo: más impuestos, tensiones para mantener el Estado del bienestar y fuertes presiones en los mercados.


La City de Londres y Wall Street, una fuente imparable de ingresos en los últimos años, provocan ahora grandes costes al Reino Unido y EE UU. El déficit público británico rozará el 14% del PIB en 2010: el panorama es tan desolador que las agencias de calificación han anunciado que estudian una rebaja de la solvencia del Tesoro británico. Esa rebaja ya se ha producido en España, Italia, Irlanda, Grecia y Portugal, una lista negra que no deja de engordar. Los temores han saltado al otro lado del océano, y la posibilidad de que EE UU pierda la máxima nota provocó la semana pasada un terremoto en el mercado de bonos.


"Espero subidas de impuestos y un aumento notable de la inflación en apenas un par de años", asegura desde Harvard Robert Barro, uno de los grandes expertos norteamericanos. Lo primero ya está sucediendo en Reino Unido y EE UU (subidas tributarias para las rentas más altas) e incluso en España (eliminación parcial de la deducción por hipoteca). "En EE UU, la única posibilidad para compensar el dramático aumento del gasto es un impuesto sobre el valor añadido como el europeo. Será interesante políticamente ver cómo sucede eso", dispara Barro.


Luis Garicano, de la London School of Economics, afirma que el tamaño que está alcanzando la deuda "va a restringir la tasa de crecimiento de las grandes economías: los impuestos van a subir, y el esfuerzo de los Estados para financiar la deuda va a limitar la capacidad de las empresas para encontrar financiación, lo que reducirá la inversión privada".


El mayor peligro es que los mercados piensen que el déficit es insostenible y eso provoque ataques especulativos sobre los países menos sólidos. "Es de esperar que los países desarrollados eviten esa situación", apunta Tomás Baliño, ex subdirector del FMI. La receta de libro para sortear ese peligro es incrementar ingresos y reducir gastos, pero éstos son tiempos duros para la ortodoxia: "Quienes puedan recurrirán a la inflación para pasar el coste de la crisis a sus acreedores", asegura Baliño. En otras palabras: usarán la máquina de imprimir billetes, algo que ya hacen EE UU y el Reino Unido, pese al riesgo de incubar procesos inflacionarios que luego cuesta mucho frenar.


En condiciones normales, esos riesgos serían un argumento intachable para criticar el activismo de los Gobiernos y el exceso de deuda. "Pero las circunstancias actuales son cualquier cosa menos normales", aseguraba recientemente el Nobel Paul Krugman. "Quien piense que la expansión fiscal es mala para las generaciones futuras se equivoca. Los trabajadores de hoy y sus hijos necesitan que se haga todo lo posible para iniciar la recuperación".


Bases para un programa económico exitoso


JULIO ORTEGA TOUS

LISTIN DIARIO 26/05/09


El presidente Fernández tiene un gran reto. Sobreponer al país a los efectos de la crisis mundial, que amenaza con empañar sus inigualables desempeños como gobernante, y entregar en 2012 una nación en franco progreso al sucesor que sea electo ese año. El acuerdo para la reforma constitucional firmado con Miguel Vargas le abre ese camino. Un país estable y con sus fundamentos macroeconómicos más sólidos que nunca.
Lo hizo en su primer gobierno de 1996-2000 recuperó la economía del caos que encontró en 2004 del gobierno del presidente Mejía, y puso el avión de la economía nacional, como gusta él mismo decir, a 40,000 pies de altura, volando a tasas de crecimiento “a lo chino”, hasta que fuimos afectados por el impacto de la crisis económica global que aqueja a todo el planeta desde el último trimestre de 2008.
Con 39 meses que tiene por delante, hasta agosto de 2012, es posible triunfar sobre el reto descrito. Pero está condicionado a premisas que hoy no existen. Premisas que quizá sean poco populares en el corto plazo, pero que el contexto económico exige.
Las proyecciones fiscales de 2009 se han visto afectadas, no por imprevisión de los planificadores de las finanzas públicas, sino por una crisis mundial que nos toca cada vez con más virulencia. Por ello, las exportaciones, los empleos, el turismo, y la confianza de los inversores nacionales e internacionales se han afectado.
Hay que nadar a contra corriente, sacar de donde no hay y enfrentar con firmeza los problemas.
Las previsiones de crecimiento del Programa Monetario del Banco Central son de 3%, sobre unas premisas que puede parecer que están siendo alteradas. Ya el Banco Central anunció que el crecimiento en el primer trimestre del 2009 fue de 1% del PIB. Para llegar a la meta de 3% en el año, tenemos que producir un fuerte crecimiento en los tres trimestres subsiguientes.
¿Es posible? ¿Cómo hacerlo? ¿Podemos crecer a tasas de entre 3 y 5% en los tres trimestres que faltan a 2009, para que no se caiga la meta del año? A nivel internacional no hay signos de que la intensidad de la caída de las economías desarrolladas, causantes del embrollo actual, en particular en Estado Unidos, Japón y los países de la Unión Europea, esté cediendo.
La amenaza de la pandemia del virus de la influenza A (H1N1) viene a complicar aún más las cosas. Transitoriamente, el derrumbe del turismo en México, ha sido de beneficio para nuestra industria sin chimeneas. Pero poner los huevos en la canasta de la desgracia del hermano no es una apuesta prudente, ni económica ni éticamente. A la larga o la corta se puede revertir contra nosotros mismos.
Por ello es necesario sentarse a buscar soluciones, remangarse las camisas y quitarse los gemelos y, bajo la conducción del Presidente, estructurar un programa de emergencia para el resto del 2009 y una proyección para 2010, 2011 y 2012. Las malquerencias entre funcionarios deben pararse, sea como sea.
La situación requiere una sincronía de un reloj suizo del gabinete económico, en la figuras de los secretarios de Hacienda, de Economía y el Gobernador del Banco Central. Lo mismo para el gabinete de infraestructura, que provea los proyectos y las inversiones para relanzar la economía. El tercer y más importante pilar, es coordinar con el sector privado toda esta estrategia, lo que no quiere decir subordinársele.
El sector privado es el motor, y el sector publico la gasolina del relanzamiento del crecimiento.
Para revertir la tendencia a la caída del crecimiento hay que tomar varias medidas. La más importante es procurarse un paquete de varios miles de millones de dólares de los bancos y organismo multilaterales, ante la caída de los ingresos internos. Las discusiones de la misión conjunta del Banco Mundial y del BID para cerrar la brecha del sector eléctrico lo demuestran.
Los bancos multilaterales están condicionando proveer un paquete de rápido desembolso a que le país vaya hacia un acuerdo con el Fondo. Quienes han armado el desorden mundial, nos exigen lo que ellos no han puesto en vigencia.
¡Esas son las asimetrías del mundo! Nuestros amigos del G20, es decir, los países grandes en vías de desarrollo, y en particular Brasil –que por cierto, es el país que encabeza la representación dominicana en el Banco Mundial y el FMI-, Argentina o México –que tiene la titularidad de nuestra representación en el directorio del BID- no han ni siquiera consultado con sus pares medianos y pequeños sobre cuál respuesta debemos coordinar a estas exigencias de recursos que demandan los países pequeños y medianos.
Pareciera que hay un lema: “sálvese quien pueda”. Por ello, la mayoría de los países centroamericanos: Costa Rica, Honduras, El Salvador y Guatemala ya han tocado la puerta del Fondo y han recibido importantes apoyos para enfrentar la crisis. Habrá que estudiar con seriedad este camino. Lo importante es llegar a tiempo y no que las circunstancias se deterioren y nos empujen a algo no planificado.

Fondos de Pensiones administrados por las AFP alcanzan rentabilidad real de 13.95%


EL NUEVO DIARIO 25/05/09


Al 30 de abril de 2009 los Fondos de Pensiones administrados por las AFP alcanzaron una rentabilidad nominal promedio de 14.74%. Este excelente resultado al cierre del primer cuatrimestre del año se puede apreciar sobre todo al compararlo con la tasa de interés pasiva promedio ponderada de la banca múltiple (TIPP) la cual a la fecha indicada alcanzó 8.36%, lo que significa que el desempeño de los fondos de pensiones reportó un margen superior de 76.3% con respecto a dicho indicador. En ese orden, la rentabilidad real promedio del período, determinada a partir del ajuste de la inflación, fue de 13.95%, logrando su mejor desempeño desde el inicio del Sistema Dominicano de Pensiones, cumpliendo de este modo su objetivo de crecimiento real de los ahorros de los trabajadores afiliados a las AFP.
Se puede apreciar que los fondos de pensiones administrados por las AFP han tenido el mejor desempeño posible a partir de las regulaciones y límites a los que están sujetos para su inversión, así como tomando en cuenta el comportamiento de la economía dominicana durante los años que tiene operando el Sistema. En ese sentido, excepto en el año 2007, por efecto de la caída de las tasas de interés, la rentabilidad real promedio de los fondos de pensiones en los últimos cuatro años se sitúa por encima del 6%.
A la fecha indicada, los fondos de pensiones de capitalización individual alcanzan un patrimonio total de RD$54 mil 798 millones, propiedad de Un millón 874 mil 557 trabajadores afiliados a las AFP.
Los fondos de pensiones además del positivo impacto en términos cualitativos y cuantitativos que han tenido en el mercado financiero y en el mercado de valores, ofrecen a los sectores productivos la alternativa más eficiente como fuente de financiamiento para sus proyectos de desarrollo y expansión, en un entorno cada vez más globalizado y que demanda de empresas más competitivas.
Se requiere entonces mayor pro actividad de los demandantes de recursos, con iniciativas que posibiliten que un número cada vez mayor de empresas pueda emitir instrumentos adecuados que le permitan alcanzar los niveles de calificación suficientes y necesarios para acceder al financiamiento por los fondos de pensiones, con mejores plazos y niveles de costos más competitivos.

En RD existe un sistema bancarío solvente.


El banco PROMERICA anuancia un crecimiento de activos, lo que confirma el estado de bienestar en el que se encuentra el sistema bancario Dominicano a pesar de la crisis.


A continuacion la informacion:


REVISTA MERCADO 20-05-09

Activos del Banco Promérica aumentan en 44%


Ese crecimiento es cuatro veces mayor al experimentado por el Sistema Financiero consolidado en dicho período
El vicepresidente ejecutivo del Banco de Ahorro y Crédito Promérica, Hampton Castillo, destacó que los activos de la entidad financiera aumentaron en un 44%, pasando de RD$1,172 millones a RD$1,690 millones, al presentar las memorias del 2008.
Atribuyó que ese crecimiento es cuatro veces mayor al experimentado por el Sistema Financiero consolidado en dicho período.
El ejecutivo también indicó que los depósitos totales alcanzaron un balance de RD$1,172 millones, para un crecimiento de 53% sobre los RD$766 millones del 2007.
“Sólo las instituciones financieras con alta credibilidad y sobresaliente desempeño logran desarrollar el nivel de confianza necesario para obtener un crecimiento tan alto de sus depósitos en sólo un año”, señaló Castillo.
Dijo que los resultados de Banco Promérica, después de impuestos, ascendieron a RD$123.5 millones, convirtiéndose en una de las instituciones financieras de mayor rentabilidad del país.
Castillo agradeció el apoyo de sus accionistas, quienes capitalizaron sus utilidades del período anterior, lo que permitió a Banco Promérica alcanzar un índice de solvencia del 18%, un 80% superior al requerido por las autoridades.
Resaltó entre los logros del año la ratificación por parte de Fitch Ratings de la calificación BBB para los instrumentos del Banco a largo plazo y F3 para los de corto plazo.

Este blog se une al dolor


A veces hay noticias que no queremos dar y esta es una de ellas:


Tomado del Periodico Hoy:


Acaba de fallecer Miguel Cocco
El director general de Aduanas y alto dirigente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Miguel Cocco, falleció hace breves momentos en el Centro de Medicina Avanzada y Telemedicina (Cedimat), tras tener 15 días hospitalizado por problemas renales.
A pesar de haber permanecido ese tiempo en la Unidad de Cuidados Intensivos, Cocco había presentado una importante mejoría, luego de que fuera sometido a una cirugía de emergencia en la que se le extirpó el riñón izquierdo debido a una rotura espontánea de un hematoma renal o quiste.
La información fue ofrecida por el equipo médico que lo atendía.

¿Qué es peor el transfuguismo o renunciar a tus principios e ideologías?


Por Mihail García

A raíz de la salida de el Secretario General del PRSC y otros dirigentes de esa organización y el rumor de que los mismos en los próximos días pasaran a cerrar fila con los de el PRD, hace que me invadan algunos recuerdos que quisiera compartirlos con ustedes.
En la pasada campaña electoral cada vez que uno de los dirigentes del PRSC pasaba a apoyar al Pte. Fernández y a la reelección (que es uno de los principios de los Reformistas), estos dirigentes por demás connotados que hoy se van y que posiblemente juraran por los estatutos del PRD, eran los primeros que les llamaban tránsfugas y que decían que se habían dejado comprar por el oficialismo morado, pero resulta que la vida es terca y más cuando nuestras acciones rayan en la incoherencia como es el caso de ellos, y digo esto porque ellos redentores del Balaguerismo (ideología que personalmente no comparto) hoy renuncian a sus principios y a sus ideas para posiblemente pasar a un partido con características que antagonizan el conservadurismo de su otrora PRSC.
Esperemos que ellos que tantas veces dijeron tránsfugas a los que se fueron a otras filas políticas, hoy no terminen ellos también volviendose en lo mismo, con el agravante de que los demás no juraron ni rechazaron su ideología porque firmaron acuerdos en los que no renunciaban a la membrecía en su anterior partido, como hoy aparentemente lo hará este grupo.
Por eso me hago esta pregunta:
¿Qué es peor el transfuguismo o renunciar a tus principios e ideologías?

Leonel, Miguel y el acuerdo


Juany Uribe

LISTIN DIARIO 18-05-09



No pocos perredeístas y peledeístas han criticado el acuerdo que firmaron el presidente Leonel Fernández y Miguel Vargas Maldonado, con el propósito de presentarlo a la Asamblea Revisora de la Constitución, alegando que es una estocada a la institucionalidad partidaria, que viene a ser lo mismo que una estocada a la institucionalidad nacional.
Pero si bien es cierto que en la forma podría criticarse la propuesta, no menos cierto es que en el fondo representa un alivio a la difícil situación política que ha estado viviendo el país con el tema de la reelección presidencial, a la no menos difícil situación económica que atravesamos y a otras dos situaciones que no debemos olvidar y que, quiérase o no, calan en el alma nacional: la violencia y la corrupción.
La decisión, por razones obvias, debe haber sido difícil para el mandatario, pero balsámica, pues le elimina escollos tanto fuera como fuera. Primero porque se sacude de muchos reformistas que aplicando la Ley del Embudo –lo ancho para ellos y lo estrecho para sus “aliados”-- con desproporcionada voracidad han querido tragarse al gobierno haciendo exigencias exageradas, esperando que el peledeísmo ataje para ellos enlazar, y después, porque neutraliza, aunque sea momentáneamente, las protestas que se escenifican en todo el país.
Dentro porque manda a Danilo, a Segura y a cuantos aspiren a rascarse con sus propias uñas, se zafa de las peticiones de bendi ción que le hicieron legisladores y síndicos para repetir en los puestos sin el cedazo de una convención interna y sepulta la posibilidad de extensión del período congresual y municipal.
A Miguel Vargas hay que comprenderlo; al no comunicar a la dirección partidista lo del acuerdo, evitó las reacciones del perredeísmo exacerbado que se producirían, evitó las discusiones de los teóricos de siempre y también evitó al país ver como protagonistas del hecho a quienes nada hicieron por buscar el acuerdo. Olvidan los quejosos de hoy que en el 2002, cuando se concretó la reforma que rehabilitó la reelección, ningún organismo del Partido fue consultado sobre el particular.
Miguel reivindicó a Peña Gómez, los principios esenciales del PRD y honró el pacto que firmó con Hugo Tolentino, Milton Ray Guevara, Virgilio Bello Rosa y Enmanuel Esquea Guerrero antes de las elecciones del 2008. No tenía la venia de los organismos para firmar pero sí tenía la representación de esa parte del país que anhelaba ver aclarados los caminos del futuro nacional, pues se advertían sumamente oscuros.
Ahora toca a la Asamblea acoger las propuestas. Y don Juan y Peña, desde las regiones ignotas en que se encuentran, deben sentir que sus lecciones no fueron en vano y que aún quedan algunos alumnos capaces de asimilarlas.

Antepusieron el interes colectivo al interes particular?

EL NUEVO DIARIO- 14/05/09

LF y MVM firma acuerdo sobre siete puntos reforma constitucional, incluido la reelección
El presidente Leonel Fernández y Miguel Vargas Maldonado firmaron hoy una declaración conjunta sobre los acuerdos políticos al que arribaron en torno a siete puntos controversiales de la reforma constitucional. Entre los puntos están el de la reelección, congelación de la matrícula de los miembros de la Cámara de Diputados, la nacionalidad, la elección de legisladores en representación de los dominicanos en el exterior y de representación nacional, unificación de las elecciones presidenciales con las congresionales y municipales en el mismo año. Además, consagrar las disposiciones constitucionales necesarias para la modernización, profesionalización e institucionalización de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional, cuyo propósito, a juicio del presidente Fernández, es el de despolitizar las FFAA.
Sobre el tema de la reelección presidencia, cuyo pacto es de aplicación inmediata, Fernández y Vargas Maldonado acordaron la formula consagrada en la reforma constitucional del 1994, en el sentido de que “el Poder Ejecutivo se ejerce por el Presidente de la República, quien será elegido cada cuatro años por voto directo, no pudiendo ser electo para el período constitucional siguiente.
Fernández y Vargas Maldonado, al ponderar la firma del acuerdo, afirmando que el mismo contribuye al fortalecimiento del sistema democrático, dijeron además que están honrando las memorias del profesor Juan Bosch y el doctor José Francisco Peña Gómez.
El acuerdo político y en torno a la reforma constitucional fue rubricado en el hotel Jaragua, en presencia de delegaciones de los partidos de la Liberación Dominicana (PLD), y Revolucionario Dominicano (PRD).
Por el PLD participaron el presidente y vicepresidente de la Asamblea Nacional Revisora, Reinaldo Pared Pérez y Julio César Valentín; el consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Abel Rodríguez del Orbe, el secretario de la Presidencia y delegado ante la Junta Central Electoral, César Pina Toribio, el vicepresidente de la República, Rafael Alburquerque, el senador Luis René Canaán, el diputado Domingo Páez y Felix Bautista, entre otros dirigentes.
Mientras que por el PRD participaron, entre otros, el secretario general, Orlando Jorge Mera, Virgilio Vello Rosa, Milton Ray Guevara, Eduardo Jorge Prats, Neney Cabrera, el vocero en la Cámara de Diputados, Ruddy González y el vocero de los senadores, Roberto Rodríguez.

Texto íntedro del acuerdo:En el marco de las reformas económicas, sociales y políticas que se han realizado en las últimas décadas, ha quedado evidenciada la necesidad de adecuar la Constitución de la República, a las profundas transformaciones que se han producido a nivel nacional e internacional. Asimismo, la reforma es necesaria para corregir contradicciones, errores y distorsiones del texto actual.Reformar la Constitución debe ser una obra colectiva, por el respeto que debe inspirar la ley suprema de la Nación y por su vocación de estabilidad y permanencia. Esta reforma ha venido siendo reclamada desde diversos sectores de nuestra sociedad, y son estas las razones que motivaron que después de un proceso de consulta popular y la redacción de un proyecto a cargo de una comisión de juristas designada por el Poder Ejecutivo, se remitiera al Congreso Nacional el proyecto de reforma que en estos momentos conoce la Asamblea Nacional, en función de Asamblea Revisora.En nuestras calidades respectivas, de Presidente de la República y de Candidato a la Presidencia de la República por el Partido Revolucionario Dominicano, en las elecciones presidenciales del 16 de mayo del año 2008, después de una profunda reflexión en común, hemos llegado a un acuerdo, que esperamos sea tomado en consideración por los honorables Asambleístas, inspirados en la tradición del compromiso por la libertad, la democracia y la justicia social, que haga posible la construcción de un Estado Social y Democrático de Derecho, que encamine sus acciones en la lucha contra pobreza y que permita a nuestro pueblo un mayor nivel de bienestar y prosperidad.Los temas que hemos acordado son los siguientes:1.- Nacionalidad: Se propone una modificación al régimen de la nacionalidad que rige en la actualidad para consagrar un nuevo ordenamiento que sujete la atribución de la misma sobre la base de una combinación del jus sanguinis (filiación) y el jus soli (territorio).2.-Congelación de la matrícula de los miembros de la Cámara de Diputados: Se propone que en el nuevo texto constitucional se disponga que el número de diputados no sobrepase la matrícula actual, incluyendo los legisladores del exterior y los de representación nacional.3.- Legisladores del Exterior: Se acordó proponer la elección de legisladores en representación de los dominicanos residentes en el exterior.4.- Diputados por representación Nacional: Se sugiere elegir diputados nacionales por acumulación de votos, escogidos en proporción al número de votos obtenido por cada partido.5.- Unificación de las Elecciones congresionales y municipales, en el mismo año: Se propone la unificación de las elecciones presidenciales, congresionales y municipales en el mismo año. Los legisladores electos en el 2010 deberían permanecer en sus cargos hasta el año 2016.6.- Fuerzas Armadas y Policía Nacional: Se propone consagrar las disposiciones constitucionales necesarias para la modernización, profesionalización, e institucionalización de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional7.- Reelección Presidencial: Se propone adoptar, con aplicación inmediata, la fórmula consagrada en la reforma constitucional del 14 de agosto del año 1994, en lo concerniente a la no reelección presidencial, que reza: “El Poder Ejecutivo, se ejerce por el Presidente de la República, quien será elegido cada cuatro años por voto directo, no pudiendo ser electo para el periodo constitucional siguiente”De esta manera, en el centenario del nacimiento del profesor Juan Bosch y en el undécimo aniversario de la partida del Dr. José Francisco Peña Gómez, estamos honrado su memoria y rescatando sus principios.

Autor: FRANCIA VALDEZ
Imagenes gracias a: EL NUEVO DIARIO

UE propene crear nuevo mecanismo para ayudar a LA.


La información aparece en el periodico EL PAIS de España, para ver a informacion pincha el enlace


Chávez


LISTIN DIARIO- 5/13/2009

Juan Carlos Guerra


En el gran teatro del bien y del mal hay una distribución de funciones entre ángeles y demonios. Hugo Chávez es uno de los principales demonios.
Hugo Chávez es un dictador. Ha ganado catorce elecciones en diez años; perdió una por escaso margen reconociendo los resultados de inmediato.
Es el primer presidente, en la historia de la humanidad, que pone su cargo a disposición de la gente en el referéndum revocatorio de 2004, ganando con un 60%.
La Constitución bolivariana no es resultado del pacto de élites, como era en la época del inmaculado demócrata Carlos Andrés Pérez. En la dictadura chavista la ciudadanía es convocada para refrendar redacción, reforma o enmienda constitucionales.
Venezuela es un país extraño. En periódicos, radio y televisión se denuncia diariamente la falta de libertad de expresión. Cada semana hay marchas en Caracas protestando por la falta de libertad ciudadana para expresarse.
Y tienen razón. En Venezuela se cerró un medio de comunicación: Venezolana de Televisión (VTV), pero no fue clausurado por Chávez, sino por la oposición democrática que tomó el poder a través de un golpe de Estado en 2002.
En 48 horas cerraron todo: la Asamblea Nacional, anularon la Constitución, los tribunales. Extraños demócratas.
Lo que sucede en Venezuela está en las cifras. Un alto índice de desarrollo humano. Durante la revolución bolivariana la pobreza extrema se ha reducido a la mitad, el desempleo es menor a 10%, cero analfabetos, tasa de mortalidad infantil de las más bajas de la región y, lo más importante, el petróleo ya no es propiedad de unos pocos es instrumento de progreso para todos y todas.
Visitando Caracas escuché una frase que lo resume todo: “Yo no quiero que Chávez se vaya, porque no quiero volver a ser invisible”.
Chávez, el dictador. Ojalá hayan muchas dictaduras como la suya.

La crisis en cifras


LISTIN DIARIO- 5/12/2009
Julio Ortega Tous

Crisis financiera global. La peor crisis internacional desde 1930. Colapso de los mercados financieros y las hipotecas subprime. Activos tóxicos. CDO’s. Paquetes de estimulo fiscal. Salvamento de bancos y entidades financieras. Caídas de las bolsas de valores. G20, G7, G8. El ciudadano no especializado le cuesta entender todas las informaciones sobre la crisis mundial que aparecen en exceso en los medios de comunicación. Las cifras son más elocuentes de lo que puede ser el torrente informativo diario. Por ello, es importante que los ciudadanos tengan una idea de las magnitudes de lo que está aconteciendo.
La población económicamente activa es la totalidad de la fuerza en edad laboral. De esa cantidad hay una parte que trabaja y otra que no. La que no trabaja son desempleados, que no tienen trabajo no porque no quieren trabajar sino porque no encuentran y, los jubilados, que en nuestro país es un grupito, ya que la mayoría de los que han pasado la edad laboral, no tienen cobertura de pensión. Estados Unidos es la principal economía del mundo. Son aproximadamente el 23% de toda la economía del planeta, aunque su población no llega al 5% del total. Tradicionalmente el mercado de trabajo de los EUA ha sido muy dinámico. Un gran demandante de mano obra permanente, y con muy bajos niveles de desempleo. Antes del estallido de la actual crisis, que precisamente se originó allá, Estados Unidos tenía menos de 3% de desempleo. Hoy, la cifra oficial es 8.5%, pero sí se suman los que tienen un empleo precario a medio tiempo y los que nunca han tenido empleo, la cifra es el 16.5%. Una cifra record, sólo superada por el 25% de desempleo de los años 1930. Cada mes desde mediados del 2008 se destruyen 500.000 empleos netos en EUA.
Los paquetes de estímulo son los únicos instrumentos de los gobiernos para contrarrestar la caída económica. Elevan a niveles desconocidos los déficits fiscales, pero contrarrestan la caída libre de la economía. Por ejemplo, según la OCDE ñel club de los países ricos-, la proyección del déficit fiscal de los EUA es de 12,3% del PIB para 2009, aunque hay otros que la estiman en 13,1%. Algo inaudito. La cifra mas alta alcanzada por el déficit fiscal americano desde de la II Guerra Mundial fue 6%, en 1983. Este año será más del doble. Esto equivale a una cifra difícil de asimilar. Un billón 750 mil millones. Es decir, un millón de millones, setecientos cincuenta mil millones. Los americanos llaman “trillón” a lo que es billón en español, pero por la influencia americana muchos dominicanos dicen billón por mil millones y trillón por Villon. Ya el gobierno de Washington ha dedicado 1.2 billones a “salvar” las entidades financieras. Además ha aprobado un paquete de inversiones públicas de 789 mil millones. Recientemente Obama anunció que invertirá otro billón adicional para comprar los llamados activos tóxicos de los bancos. Estamos entonces hablando que sólo los EUA están gastando en salvar los bancos y estimular la economía casi 3 billones, es decir tres millones de millones, lo mismo que se ha gastado en la guerra de Irak desde 2003.
Sin embargo, el crédito bancario no revive. Los bancos están clausurados para nuevos créditos y los mercados de capitales languidecen. Esto tiene un significado concreto para los países en vías de desarrollo. Los flujos de capitales, es decir las diversas formas de financiamiento provenientes de los países desarrollados han sufrido una caída estrepitosa. En 2007 fueron US$ 929 mil millones. En 2008 bajaron un 50% a 466 mil millones. Este año la proyección es que sean 165 mil millones, apenas un 18% de lo que fueron en 2007. La inversión directa es la que menos sufrirá. Pasó de 304 mil millones en 2007 a 263 mil en 2008 y 197 mil millones este año. En dos años una caída de un 36% y de 2008 a 2009 de un 25%. Sin embargo donde se está experimentando una caída enorme es en el crédito bancario. De 410 mil millones que recibieron los países emergentes en 2007, este año no recibirán nada y tendrán que devolver 61 mil millones. La ayuda oficial al desarrollo ha aumentado, pero en cifras irrisorias comparadas con el crédito privado. De 11,400 millones canalizados en 2007, en 2009 será de 29,400, que incluso es menor que 2008 (41,000 millones). Estas proyecciones no toman en cuenta “la promesa” de la reunión del G20 en Londres el 2 de abril pasado, de incrementar en un billón el capital de los organismos multilaterales, de los que 500,000 millones irán al FMI y el resto al Banco Mundial, el BID, y los demás bancos regionales.
Todas las economías desarrolladas están en recesión. En conjunto la caída del PIB será -4,3%: en EUA -4,0%, la Zona Euro -4,1%, Japón -6,6%, Alemania -5,3%, Francia -3,3% y Reino Unido -3,7%. Los países en desarrollo serán golpeados con menos intensidad. China crecerá “apenas” un 6,3%, India un 4,3%, Rusia verá caer su PIB en -5,6%. En América Latina, las grandes economías también se verán afectadas. El crecimiento de Brasil será de -0,3%; Argentina y México será de -1.2%. En ese contexto, nuestro país estará en cifras positivas, alrededor de 3% de crecimiento.

Grandes Inversiones a pesar de la crisis.

Los empresarios han desafiado la crisis y apuestan a inversiones millonarias en areas comerciales.


En tal virtud la REVISTA MERCADO realizo un reporte espcial sobre los mega proyectos que se realizan.

pincha el enlace para ver el articulo:


http://www.revistamercado.com.do/app/article.aspx?id=16257




Latinoamericanos saldremos primero de la crisis que los países desarrollados


Según con el ultimo informe del FMI los latinoamericanos debido principalmente al comportamiento bancario saldremos y volveremos al sendero del crecimiento primero que los países desarrollados.


para ver la información pincha en el enlace.


Los Buenos Dias de Molina Morillo


El día 05/05/09
La corrupción: ¿cuestión moral?

“La corrupción no es una cuestión moral, sino una técnica habitual para hacer negocios”.La frase anterior, demoledora, apabullante y decepcionante, es atribuída por el periodista español Manuel Domínguez Moreno a un magnate brasileño que es considerado “un triunfador”. ¡Imagínense ustedes, amables lectores! Si este hombre de éxito piensa que la corrupción no es mala, ¿qué podemos esperar de cualquier “salta-pa-trá” que de la noche a la mañana se ve convertido en legislador o alto funcionario de la nación?Definitivamente, no compartimos el concepto atribuido al millonario brasileño que, sin decir su nombre, nos cita el colega Domínguez Moreno, presidente del Grupo EIG Multimedia, en una conferencia dictada en la UASD y reproducida en la revista “Cambio” correspondiente al 6 de mayo en curso.La corrupción (pública o privada) sí es una cuestión moral, que no quepa duda sobre eso. Y coincido con el conferencista citado en que es “una pandemia que sobrepasa al individuo, desborda a las instituciones, como a la sociedad, y todos somos culpables, unos más y otros menos, por diferentes motivos de comportamientos”.Por último, no podemos olvidar (ahora que el presidente Fernández ha anunciado la tolerancia cero para la corrupción), que el principal aliado de ese vicio generalizado es la impunidad. Por ahí habría que comenzar. Mientras haya impunidad reinará la corrupción.

Cambiar la herramienta.

Cuando comenzaba a transitar por este asunto de los blogs, uno de mis primeras inquietudes expuestas en el mismo era sobre la forma en que los médicos solicitaban su aumento salarial, en aquella ocasión por los días de agosto ellos se proponían realizar un paro el día de la toma de posesión, rápidamente pensé que eso era una mala señal de ellos hacia el gobierno y una actitud insensata.

Hoy nos encontramos en el tercer día de una huelga de 4 días que ellos propusieron, pero si bien es cierto que las paralizaciones laborales son legítimas no es menos cierto que sirven poco para recibir sus reclamos.
Cuando una persona intenta lograr algo con una herramienta y la misma no le da resultado, lo mas prudente es cambiar la herramienta porque podemos terminar dañando la misma. Eso mismo pasa con los médicos llevan muchos meses usando una herramienta de lucha que no le da resultado, el problema es que la insensatez se ha apoderado de ellos tanto así que en medio de una amenaza de pandemia global interponen sus intereses personales a los colectivos.

¡Quizás cambiar la herramienta sea la solución!

vea tambien:

Related Posts with Thumbnails