LISTIN DIARIO- 5/12/2009
Julio Ortega Tous
Crisis financiera global. La peor crisis internacional desde 1930. Colapso de los mercados financieros y las hipotecas subprime. Activos tóxicos. CDO’s. Paquetes de estimulo fiscal. Salvamento de bancos y entidades financieras. Caídas de las bolsas de valores. G20, G7, G8. El ciudadano no especializado le cuesta entender todas las informaciones sobre la crisis mundial que aparecen en exceso en los medios de comunicación. Las cifras son más elocuentes de lo que puede ser el torrente informativo diario. Por ello, es importante que los ciudadanos tengan una idea de las magnitudes de lo que está aconteciendo.
La población económicamente activa es la totalidad de la fuerza en edad laboral. De esa cantidad hay una parte que trabaja y otra que no. La que no trabaja son desempleados, que no tienen trabajo no porque no quieren trabajar sino porque no encuentran y, los jubilados, que en nuestro país es un grupito, ya que la mayoría de los que han pasado la edad laboral, no tienen cobertura de pensión. Estados Unidos es la principal economía del mundo. Son aproximadamente el 23% de toda la economía del planeta, aunque su población no llega al 5% del total. Tradicionalmente el mercado de trabajo de los EUA ha sido muy dinámico. Un gran demandante de mano obra permanente, y con muy bajos niveles de desempleo. Antes del estallido de la actual crisis, que precisamente se originó allá, Estados Unidos tenía menos de 3% de desempleo. Hoy, la cifra oficial es 8.5%, pero sí se suman los que tienen un empleo precario a medio tiempo y los que nunca han tenido empleo, la cifra es el 16.5%. Una cifra record, sólo superada por el 25% de desempleo de los años 1930. Cada mes desde mediados del 2008 se destruyen 500.000 empleos netos en EUA.
Los paquetes de estímulo son los únicos instrumentos de los gobiernos para contrarrestar la caída económica. Elevan a niveles desconocidos los déficits fiscales, pero contrarrestan la caída libre de la economía. Por ejemplo, según la OCDE ñel club de los países ricos-, la proyección del déficit fiscal de los EUA es de 12,3% del PIB para 2009, aunque hay otros que la estiman en 13,1%. Algo inaudito. La cifra mas alta alcanzada por el déficit fiscal americano desde de la II Guerra Mundial fue 6%, en 1983. Este año será más del doble. Esto equivale a una cifra difícil de asimilar. Un billón 750 mil millones. Es decir, un millón de millones, setecientos cincuenta mil millones. Los americanos llaman “trillón” a lo que es billón en español, pero por la influencia americana muchos dominicanos dicen billón por mil millones y trillón por Villon. Ya el gobierno de Washington ha dedicado 1.2 billones a “salvar” las entidades financieras. Además ha aprobado un paquete de inversiones públicas de 789 mil millones. Recientemente Obama anunció que invertirá otro billón adicional para comprar los llamados activos tóxicos de los bancos. Estamos entonces hablando que sólo los EUA están gastando en salvar los bancos y estimular la economía casi 3 billones, es decir tres millones de millones, lo mismo que se ha gastado en la guerra de Irak desde 2003.
Sin embargo, el crédito bancario no revive. Los bancos están clausurados para nuevos créditos y los mercados de capitales languidecen. Esto tiene un significado concreto para los países en vías de desarrollo. Los flujos de capitales, es decir las diversas formas de financiamiento provenientes de los países desarrollados han sufrido una caída estrepitosa. En 2007 fueron US$ 929 mil millones. En 2008 bajaron un 50% a 466 mil millones. Este año la proyección es que sean 165 mil millones, apenas un 18% de lo que fueron en 2007. La inversión directa es la que menos sufrirá. Pasó de 304 mil millones en 2007 a 263 mil en 2008 y 197 mil millones este año. En dos años una caída de un 36% y de 2008 a 2009 de un 25%. Sin embargo donde se está experimentando una caída enorme es en el crédito bancario. De 410 mil millones que recibieron los países emergentes en 2007, este año no recibirán nada y tendrán que devolver 61 mil millones. La ayuda oficial al desarrollo ha aumentado, pero en cifras irrisorias comparadas con el crédito privado. De 11,400 millones canalizados en 2007, en 2009 será de 29,400, que incluso es menor que 2008 (41,000 millones). Estas proyecciones no toman en cuenta “la promesa” de la reunión del G20 en Londres el 2 de abril pasado, de incrementar en un billón el capital de los organismos multilaterales, de los que 500,000 millones irán al FMI y el resto al Banco Mundial, el BID, y los demás bancos regionales.
Todas las economías desarrolladas están en recesión. En conjunto la caída del PIB será -4,3%: en EUA -4,0%, la Zona Euro -4,1%, Japón -6,6%, Alemania -5,3%, Francia -3,3% y Reino Unido -3,7%. Los países en desarrollo serán golpeados con menos intensidad. China crecerá “apenas” un 6,3%, India un 4,3%, Rusia verá caer su PIB en -5,6%. En América Latina, las grandes economías también se verán afectadas. El crecimiento de Brasil será de -0,3%; Argentina y México será de -1.2%. En ese contexto, nuestro país estará en cifras positivas, alrededor de 3% de crecimiento.
La población económicamente activa es la totalidad de la fuerza en edad laboral. De esa cantidad hay una parte que trabaja y otra que no. La que no trabaja son desempleados, que no tienen trabajo no porque no quieren trabajar sino porque no encuentran y, los jubilados, que en nuestro país es un grupito, ya que la mayoría de los que han pasado la edad laboral, no tienen cobertura de pensión. Estados Unidos es la principal economía del mundo. Son aproximadamente el 23% de toda la economía del planeta, aunque su población no llega al 5% del total. Tradicionalmente el mercado de trabajo de los EUA ha sido muy dinámico. Un gran demandante de mano obra permanente, y con muy bajos niveles de desempleo. Antes del estallido de la actual crisis, que precisamente se originó allá, Estados Unidos tenía menos de 3% de desempleo. Hoy, la cifra oficial es 8.5%, pero sí se suman los que tienen un empleo precario a medio tiempo y los que nunca han tenido empleo, la cifra es el 16.5%. Una cifra record, sólo superada por el 25% de desempleo de los años 1930. Cada mes desde mediados del 2008 se destruyen 500.000 empleos netos en EUA.
Los paquetes de estímulo son los únicos instrumentos de los gobiernos para contrarrestar la caída económica. Elevan a niveles desconocidos los déficits fiscales, pero contrarrestan la caída libre de la economía. Por ejemplo, según la OCDE ñel club de los países ricos-, la proyección del déficit fiscal de los EUA es de 12,3% del PIB para 2009, aunque hay otros que la estiman en 13,1%. Algo inaudito. La cifra mas alta alcanzada por el déficit fiscal americano desde de la II Guerra Mundial fue 6%, en 1983. Este año será más del doble. Esto equivale a una cifra difícil de asimilar. Un billón 750 mil millones. Es decir, un millón de millones, setecientos cincuenta mil millones. Los americanos llaman “trillón” a lo que es billón en español, pero por la influencia americana muchos dominicanos dicen billón por mil millones y trillón por Villon. Ya el gobierno de Washington ha dedicado 1.2 billones a “salvar” las entidades financieras. Además ha aprobado un paquete de inversiones públicas de 789 mil millones. Recientemente Obama anunció que invertirá otro billón adicional para comprar los llamados activos tóxicos de los bancos. Estamos entonces hablando que sólo los EUA están gastando en salvar los bancos y estimular la economía casi 3 billones, es decir tres millones de millones, lo mismo que se ha gastado en la guerra de Irak desde 2003.
Sin embargo, el crédito bancario no revive. Los bancos están clausurados para nuevos créditos y los mercados de capitales languidecen. Esto tiene un significado concreto para los países en vías de desarrollo. Los flujos de capitales, es decir las diversas formas de financiamiento provenientes de los países desarrollados han sufrido una caída estrepitosa. En 2007 fueron US$ 929 mil millones. En 2008 bajaron un 50% a 466 mil millones. Este año la proyección es que sean 165 mil millones, apenas un 18% de lo que fueron en 2007. La inversión directa es la que menos sufrirá. Pasó de 304 mil millones en 2007 a 263 mil en 2008 y 197 mil millones este año. En dos años una caída de un 36% y de 2008 a 2009 de un 25%. Sin embargo donde se está experimentando una caída enorme es en el crédito bancario. De 410 mil millones que recibieron los países emergentes en 2007, este año no recibirán nada y tendrán que devolver 61 mil millones. La ayuda oficial al desarrollo ha aumentado, pero en cifras irrisorias comparadas con el crédito privado. De 11,400 millones canalizados en 2007, en 2009 será de 29,400, que incluso es menor que 2008 (41,000 millones). Estas proyecciones no toman en cuenta “la promesa” de la reunión del G20 en Londres el 2 de abril pasado, de incrementar en un billón el capital de los organismos multilaterales, de los que 500,000 millones irán al FMI y el resto al Banco Mundial, el BID, y los demás bancos regionales.
Todas las economías desarrolladas están en recesión. En conjunto la caída del PIB será -4,3%: en EUA -4,0%, la Zona Euro -4,1%, Japón -6,6%, Alemania -5,3%, Francia -3,3% y Reino Unido -3,7%. Los países en desarrollo serán golpeados con menos intensidad. China crecerá “apenas” un 6,3%, India un 4,3%, Rusia verá caer su PIB en -5,6%. En América Latina, las grandes economías también se verán afectadas. El crecimiento de Brasil será de -0,3%; Argentina y México será de -1.2%. En ese contexto, nuestro país estará en cifras positivas, alrededor de 3% de crecimiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario