NIVELES: SÓLO EL 10% DE LOS ALUMNOS TERMINA LOS ESTUDIOS EN EL TIEMPO ESTABLECIDO
El 50 por ciento de los estudiantes que ingresan a las universidades públicas y privadas del país abandona los estudios antes de terminar una carrera, según los resultados del estudio “Deserción, Repitencia y Eficiencia de la Titulación en la Educación Superior”, dado a conocer ayer por el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología.
Asimismo, el estudio establece que solo el 10% de los profesionales termina la carrera en el tiempo establecido.
La mayoría se toma dos, tres y hasta cuatro años más para concluir.
Ligia Amada Melo, ministra de Educación Superior, expresó preocupación por la alta tasa de deserción que se registra en el país, aunque considera positivo que las mujeres registraron un rendimiento más alto que los hombres, mientras el nivel de repitencia y abandono es más bajo.
La investigación, realizada por el Centro de Innovación en Educación Superior (CINNES) del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), arrojó que la eficiencia de titulación, entendida como el tiempo en que debiera completarse la carrera, promedió 47% en el sector privado y 41% para el sector público. La eficiencia de titulación en el sector privado es más alta entre las mujeres (56.54%), superando el promedio de la de hombres, en más de 20% (36.00%).
Entre los resultados más destacados del estudio se puede señalar que la baja eficiencia de titulación, la deserción y la repitencia son problemas relevantes y aún poco estudiados en República Dominicana. Pero la situación de inequidad se origina desde antes, ya que menos del 10% de la población tiene más de cuatro años de estudios post secundario.
Para superar esa realidad, el Estado ha realizado esfuerzos destacables para superar esta situación lo que se ha traducido, por ejemplo, en una importante incorporación de las mujeres a la educación superior, las que en la actualidad superan a los varones (61%). Según la investigación, realizada desde el 2002 al 2007, los primeros años de estudio representan el período más complejo en la permanencia de los jóvenes en las instituciones de educación superior y las carreras que tienen menores niveles de deserción corresponden a las del área de humanidades.
Carreras tradicionales
En relación con la repitencia y rezago se pudo establecer que también son altas.
En carreras como Medicina e Ingenieria Civil, menos del 20% de los que se titulan, logra hacerlo en el año correspondiente o al año siguiente de lo establecido en el plan de estudio.
Por otra parte, en Adminsitración de Empresas, Derecho y Educación, el promedio es mejor, alcanzando el 40%. Las carreras más críticas en términos de repitencia y deserción corresponden a las ingenieras, administración y contabilidad, la principal razón de que el fenómeno se presente más frecuentemente en dichas carreras se asocia a los niveles de exigencia.
Los resultados del estudio, presentado por el chileno Luis Eduardo González, del CINDA, las implicancias de la repitencia y la deserción desde la perspectiva de los académicos se pueden agrupar en tres: implicancias personales que asumen los jóvenes, costos en términos de recursos para las instituciones y costos sociales para el país.
Sobre el particular, Melo anunció que más adelante realizarán otros estudios colaterales que sirvan para ampliar este trabajo, además de que los rectores de las principales universidades del país empezarán a discutir acciones para remediar el problema del abandono de los estudios.
La funcionaria resaltó que el estudio es uno de los más importantes que ha realizado el ministerio que dirige, porque demuestra a las autoridades universitarias del país la deficiencia del sistema, porque “que un 50% de los que ingresan a las carreras tengan que desertar, repetir y no terminar en el tiempo previsto es una pérdida para el Estado, para las universidades y para los estudiantes”.
Los resultados de la evaluación, cuyos datos fueron aportados por 22 universidades, de las 45 que hay en el país, fueron presentados con la participaron de rectores y autoridades de las principales universidades del país.
CAUSAS DE DESERCIÓN UNIVERSITARIA
Las tres principales razones por las que los universitarios desertan son las económicas, las familiares y las académicas, siendo la primera la causa más relevante a juicio de académicos y especialistas.
Partiendo de entrevistas realizadas a 47 desertores se estableció que la falta de recursos obliga a los jóvenes a trabajar, lo que incide en las posibilidades de permanencia, mientras los gastos en recursos materiales (libros, transporte, alimentos, etc) dificultan la permanencia en el sistema. En lo que tiene que ver con factores familiares, el estudio cita que los jóvenes forman familias a muy temprana edad, las mujeres asumen un rol materno y no finalizan sus estudios. También las migraciones por causas familiares.
Los factores académicos están relacionados con baja calidad en la educación secundaria genera desigualdades posteriores, incumplimiento de expectativas y aspiración, falta de motivación por parte de los docentes y desvinculación del currículo con la práctica laboral.
Del total de 19 carreras que agrupan a las personas entrevistadas existen ocho que incluyen a sólo un/a desertor/a como son las carreras de Odontología, Farmacia, Psicología, Contabilidad, Educación Inicial, Ingeniería Electromecánica, Arquitectura y Diseño Gráfico. La mayoría de quienes desertaron ingresaron a la educación superior en los años intermedios del período considerado (1999- 2001).
El 50 por ciento de los estudiantes que ingresan a las universidades públicas y privadas del país abandona los estudios antes de terminar una carrera, según los resultados del estudio “Deserción, Repitencia y Eficiencia de la Titulación en la Educación Superior”, dado a conocer ayer por el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología.
Asimismo, el estudio establece que solo el 10% de los profesionales termina la carrera en el tiempo establecido.
La mayoría se toma dos, tres y hasta cuatro años más para concluir.
Ligia Amada Melo, ministra de Educación Superior, expresó preocupación por la alta tasa de deserción que se registra en el país, aunque considera positivo que las mujeres registraron un rendimiento más alto que los hombres, mientras el nivel de repitencia y abandono es más bajo.
La investigación, realizada por el Centro de Innovación en Educación Superior (CINNES) del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), arrojó que la eficiencia de titulación, entendida como el tiempo en que debiera completarse la carrera, promedió 47% en el sector privado y 41% para el sector público. La eficiencia de titulación en el sector privado es más alta entre las mujeres (56.54%), superando el promedio de la de hombres, en más de 20% (36.00%).
Entre los resultados más destacados del estudio se puede señalar que la baja eficiencia de titulación, la deserción y la repitencia son problemas relevantes y aún poco estudiados en República Dominicana. Pero la situación de inequidad se origina desde antes, ya que menos del 10% de la población tiene más de cuatro años de estudios post secundario.
Para superar esa realidad, el Estado ha realizado esfuerzos destacables para superar esta situación lo que se ha traducido, por ejemplo, en una importante incorporación de las mujeres a la educación superior, las que en la actualidad superan a los varones (61%). Según la investigación, realizada desde el 2002 al 2007, los primeros años de estudio representan el período más complejo en la permanencia de los jóvenes en las instituciones de educación superior y las carreras que tienen menores niveles de deserción corresponden a las del área de humanidades.
Carreras tradicionales
En relación con la repitencia y rezago se pudo establecer que también son altas.
En carreras como Medicina e Ingenieria Civil, menos del 20% de los que se titulan, logra hacerlo en el año correspondiente o al año siguiente de lo establecido en el plan de estudio.
Por otra parte, en Adminsitración de Empresas, Derecho y Educación, el promedio es mejor, alcanzando el 40%. Las carreras más críticas en términos de repitencia y deserción corresponden a las ingenieras, administración y contabilidad, la principal razón de que el fenómeno se presente más frecuentemente en dichas carreras se asocia a los niveles de exigencia.
Los resultados del estudio, presentado por el chileno Luis Eduardo González, del CINDA, las implicancias de la repitencia y la deserción desde la perspectiva de los académicos se pueden agrupar en tres: implicancias personales que asumen los jóvenes, costos en términos de recursos para las instituciones y costos sociales para el país.
Sobre el particular, Melo anunció que más adelante realizarán otros estudios colaterales que sirvan para ampliar este trabajo, además de que los rectores de las principales universidades del país empezarán a discutir acciones para remediar el problema del abandono de los estudios.
La funcionaria resaltó que el estudio es uno de los más importantes que ha realizado el ministerio que dirige, porque demuestra a las autoridades universitarias del país la deficiencia del sistema, porque “que un 50% de los que ingresan a las carreras tengan que desertar, repetir y no terminar en el tiempo previsto es una pérdida para el Estado, para las universidades y para los estudiantes”.
Los resultados de la evaluación, cuyos datos fueron aportados por 22 universidades, de las 45 que hay en el país, fueron presentados con la participaron de rectores y autoridades de las principales universidades del país.
CAUSAS DE DESERCIÓN UNIVERSITARIA
Las tres principales razones por las que los universitarios desertan son las económicas, las familiares y las académicas, siendo la primera la causa más relevante a juicio de académicos y especialistas.
Partiendo de entrevistas realizadas a 47 desertores se estableció que la falta de recursos obliga a los jóvenes a trabajar, lo que incide en las posibilidades de permanencia, mientras los gastos en recursos materiales (libros, transporte, alimentos, etc) dificultan la permanencia en el sistema. En lo que tiene que ver con factores familiares, el estudio cita que los jóvenes forman familias a muy temprana edad, las mujeres asumen un rol materno y no finalizan sus estudios. También las migraciones por causas familiares.
Los factores académicos están relacionados con baja calidad en la educación secundaria genera desigualdades posteriores, incumplimiento de expectativas y aspiración, falta de motivación por parte de los docentes y desvinculación del currículo con la práctica laboral.
Del total de 19 carreras que agrupan a las personas entrevistadas existen ocho que incluyen a sólo un/a desertor/a como son las carreras de Odontología, Farmacia, Psicología, Contabilidad, Educación Inicial, Ingeniería Electromecánica, Arquitectura y Diseño Gráfico. La mayoría de quienes desertaron ingresaron a la educación superior en los años intermedios del período considerado (1999- 2001).
No hay comentarios:
Publicar un comentario